Referencia al Club de Exportadores en la revista Emprendedores
/en El Club en los medios, Medios 2018, Sala de prensaEl Club de Exportadores e Inversores asegura que la renovación del tratado de libre comercio entre la UE y México ampliará el acceso de las empresas españolas al mercado de compras públicas de este país
/en Notas 2018, Notas de prensa, Sala de prensaEl consorcio de Snam, Enagás y Fluxys gana la licitación para la adquisición del 66% del operador griego DESFA
/en Noticias, Sala de prensaCesce abre la cobertura a los proyectos de empresas españolas en Ucrania
/en Noticias, Sala de prensaEva Ballesté, asesora del Club de Exportadores, presenta “Fundamentos de la Dirección de Operaciones”
/en Noticias, Sala de prensaEva Ballesté, asesora del Club de Exportadores, presenta “Fundamentos de la Dirección de Operaciones”
El libro, que habla sobre aspectos concernientes a la competitividad empresarial, ha contado con la colaboración de la profesora María Teresa Nogueras Lozano, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales.
Madrid
17 de abril de 2018
Eva Ballesté, doctora por la UNED en Ciencias Económicas y Empresariales, directiva y asesora de la Junta Directiva del Club de Exportadores e Inversores Españoles, acaba de presentar en Madrid su obra Fundamentos de la dirección de operaciones (editorial Sanz y Torres), que ha escrito junto con la profesora María Teresa Nogueras Lozano, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales.
Las autoras se refieren a la incidencia que actualmente tienen en la competitividad empresarial y, por tanto, en la moderna dirección de operaciones aspectos como la gestión de la cadena de suministro, la sostenibilidad y la innovación tecnológica. En relación con el supply chain, las autoras señalan que, entre los principales facilitadores tecnológicos, se cuentan actualmente el nanotech y la impresión 3D, los sensores, el big data, la robótica, los servicios en la nube y los dispositivos.
Sostienen también las autoras que la dirección de operaciones tiene un papel protagonista en contemplar la sostenibilidad como clave estratégica de futuro. “Solo aquellas empresas que sigan principios de gestión sostenible podrán sobrevivir. Los procesos productivos deben ser más eficientes, eficaces, y que no contaminen el medio ambiente”.
El manual constituye, según las autoras, “una herramienta eficaz para comprender las principales funciones de una organización”, y está dirigido tanto a consejeros, directivos y empresarios como a estudiantes universitarios.
La presentación de la obra contó con el respaldo de personalidades como Juan Velarde Fuertes, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales y de Economía Rey Juan Carlos; Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores e Inversores; Eva Levy, presidenta de Honor de Womem CEO y Headhunting Excellent Search, y Francisco Ortiz Vicente, director de Supply Chain de la Unidad de Servicios de Alstom España.
Eva Ballesté, asesora del Club de Exportadores, presenta “Fundamentos de la Dirección de Operaciones”
/en Noticias, Sala de prensaEva Ballesté, asesora del Club de Exportadores, presenta “Fundamentos de la Dirección de Operaciones”
El libro, escrito junto con la profesora María Teresa Nogueras, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, trata diferentes aspectos concernientes a la competitividad empresarial.
Madrid, 17 de abril de 2018
Eva Ballesté, doctora por la UNED en Ciencias Económicas y Empresariales, directiva y asesora de la Junta Directiva del Club de Exportadores e Inversores Españoles, acaba de presentar en Madrid su obra Fundamentos de la dirección de operaciones (editorial Sanz y Torres), que ha escrito junto con la profesora María Teresa Nogueras Lozano, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales.
Las autoras se refieren a la incidencia que actualmente tienen en la competitividad empresarial y, por tanto, en la moderna dirección de operaciones aspectos como la gestión de la cadena de suministro, la sostenibilidad y la innovación tecnológica. En relación con el supply chain, las autoras señalan que, entre los principales facilitadores tecnológicos, se cuentan actualmente el nanotech y la impresión 3D, los sensores, el big data, la robótica, los servicios en la nube y los dispositivos.
Sostienen también las autoras que la dirección de operaciones tiene un papel protagonista en contemplar la sostenibilidad como clave estratégica de futuro. “Solo aquellas empresas que sigan principios de gestión sostenible podrán sobrevivir. Los procesos productivos deben ser más eficientes, eficaces, y que no contaminen el medio ambiente”.
El manual constituye, según las autoras, “una herramienta eficaz para comprender las principales funciones de una organización”, y está dirigido tanto a consejeros, directivos y empresarios como a estudiantes universitarios.
La presentación de la obra contó con el respaldo de personalidades como Juan Velarde Fuertes, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales y de Economía Rey Juan Carlos; Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores e Inversores; Eva Levy, presidenta de Honor de Womem CEO y Headhunting Excellent Search, y Francisco Ortiz Vicente, director de Supply Chain de la Unidad de Servicios de Alstom España.