Esta entrevista pertenece al nº8 de la newsletter: “Proyección exterior de la economía española”. Haz clic aquí para leer la newsletter completa.
“España ofrece un esquema de inversión muy interesante y competitivo, con instituciones participantes muy singulares como CESCE, FIEM e ICO “.
“En la actualidad ya estamos desarrollando un proyecto de hidrógeno verde en Valladolid, y soluciones solares en el territorio español”.
“España ofrece una excelente oportunidad para llevar a cabo proyectos a nivel local y como plataforma para expandir nuestro negocio internacionalmente”.
“Una desventaja de España que cabría mencionar es la falta de presencia e imagen en Oriente Medio”.
EnerTech fue establecida en 2012 con la misión de desarrollar proyectos relacionados con las CleanTech, o tecnologías limpias, en los sectores de las energías renovables, el reciclaje, el agua o la gestión de residuos, entre otros. Es una de las grandes empresas del grupo Kuwait Investment Authority (KIA), y ha establecido en España las sociedades Enertech European Holding y A1 Water & Energy Group Europe (A1Weg Europe), desde las que canalizará inversiones hacia España, pero también hacia el resto de Europa, Latinoamérica y África.
Abdullah Al-Mutairi, es CEO de Enertech desde su fundación. En esta entrevista con la Newsletter sobre Proyección Exterior de la Economía Española, aborda la puesta en marcha de proyectos significativos que refuerzan la cooperación empresarial y de inversiones bilaterales entre España y Kuwait, poniendo como ejemplo el acuerdo de codesarrollo alcanzado con FOCE, para la puesta en marcha de un plan que ofrece una solución integrada de movilidad urbana con autosuficiencia energética para generación y abastecimiento de hidrógeno combustible para la flota de autobuses de la ciudad de Valladolid. El proyecto estima una inversión de 45 millones de euros en su primera fase.
- ¿Qué es Enertech?
Enertech es el brazo ejecutor de la Autoridad de Inversiones de Kuwait (KIA, por sus siglas en inglés), a través del cual desarrollamos, operamos y financiamos proyectos en diversos sectores. Además, buscamos tecnología enfocada en renovables en Europa Occidental, Canadá y Estados Unidos, y la transferimos a Kuwait.
- ¿A quién pertenece Enertech?
Enertech es propiedad de National Technology Enterprises Company (NTEC), filial de la Autoridad de Inversiones de Kuwait (KIA). Esta Autoridad fue creada en 1982 como vehículo para lograr la diversificación de la economía kuwaití, muy dependiente de los hidrocarburos. Cuenta con un capital de más de 700.000 millones de dólares.
- ¿En qué sectores y países opera Enertech?
Ahora estamos centrados en el sector de las tecnologías limpias, que incluye el sector del agua, las energías renovables, el reciclaje y el medio ambiente, aunque seguimos desarrollando algunos proyectos en el sector del petróleo y el gas. Operamos en mercados en desarrollo, desde América Latina a Pakistán. Es decir, África, América Latina, Oriente Medio, etc.
- ¿Cuál es el valor de los activos e inversiones de Enertech?
Desde el punto de vista de activos, estamos desarrollando, por ejemplo, un proyecto de hidrógeno limpio de 30.000 millones de dólares en Omán, con una producción estimada de 30 GW de energía renovable para 2025. En general, desarrollamos proyectos de tamaño considerable.
- ¿Considera Enertech que España es una plataforma conveniente para hacer negocios en América Latina? ¿En África? ¿En Europa?
España ofrece un esquema de inversión muy interesante y competitivo, con instituciones participantes muy singulares como CESCE, FIEM e ICO. Así que nuestro plan es atender nuestros proyectos en Latinoamérica y África a través de este esquema español de inversión.
- ¿Cuáles son las ventajas de España frente a otras localizaciones? ¿Y las principales desventajas?
Como he mencionado, el esquema de financiación español, que permite cubrir hasta el 99% de los riesgos, hace que los proyectos sean muy financiables. Sin embargo, esto eleva el coste de los proyectos, lo que hace más difícil competir con otras empresas de China o India, con precios muy competitivos.
En general, pensamos que España ofrece una excelente oportunidad para llevar a cabo proyectos a nivel local y como plataforma para expandir nuestro negocio internacionalmente.
Una desventaja de España que cabría mencionar es la falta de presencia e imagen en Oriente Medio, lo que supone una dificultad añadida para las empresas españolas que quieren operar en la región.
- ¿Es satisfactorio el entorno normativo para la inversión extranjera directa en España? ¿Podría mencionar algunas cuestiones que podrían mejorarse?
Al principio me sorprendió la sofisticación y organización de las autoridades de inversión en España. En general, creo que estas instituciones (CESCE, ICO, FIEM, COFIDES…) son muy eficientes. Estamos deseando trabajar con ellos y ampliar nuestras operaciones.
- ¿Ha creado Enertech alguna filial en España?
Hemos creado una filial, Enertech European, que daría servicio a todas nuestras operaciones aquí. Nos centraríamos en los sectores del reciclaje, el hidrógeno verde, las energías renovables, el agua y la seguridad alimentaria.
- ¿En qué sectores Enertech tiene un acuerdo de colaboración con FOCE? ¿Podría explicar los objetivos de este acuerdo?
Enertech tiene un acuerdo de colaboración con FOCE en dos sentidos. Por un lado, FOCE actúa como socio para ayudarnos a establecernos en el país, a contactar con los proveedores, así como a lidiar con la burocracia y los aspectos legales. Pero, además, FOCE nos ayuda con los estudios de viabilidad de cada proyecto en el país.
Entrevista exclusiva para Club De Exportadores e Inversores.