El Club de Exportadores e Inversores considera fundamental promover el sector exterior para que siga aportando al crecimiento

El aumento del 3,2% en las ventas al exterior en los nueve primeros meses del año evidencia la desaceleración de las exportaciones

21 de noviembre de 2018

El Club de Exportadores e Inversores considera fundamental fomentar el sector exterior para que siga aportando al crecimiento económico y cree que sería un grave error poner en riesgo la competitividad internacional de las empresas españolas con medidas fiscales que incrementen sus cargas.

La advertencia de la asociación se produce tras conocerse hoy el informe trimestral de comercio exterior que elabora la Secretaría de Estado de Comercio, que apunta a un aumento del 3,2% de las ventas al exterior en los nueve primeros meses del año.

“Estos resultados evidencian una clara desaceleración del crecimiento de las exportaciones”, declara Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores. Cabe recordar que en el mismo periodo de 2017 las exportaciones crecían a un ritmo del 9,1%.

La desaceleración en el crecimiento de las exportaciones españolas tiene lugar en un contexto de preocupación añadida por la incertidumbre que rodea a la salida pactada del brexit, habida cuenta de los importantes intereses económicos de España en el Reino Unido. “Es nuestro quinto destino de exportación de mercancías y el segundo destino de nuestra inversión en el mundo. Por tanto, existe una gran incertidumbre sobre el futuro de las relaciones UE-Reino Unido y eso tendrá un claro impacto en el terreno económico y comercial”, señala el presidente del Club de Exportadores.

Los datos de la exportación española relativos a los nueve primeros meses del año se sitúan en niveles inferiores a los obtenidos por grandes potencias como Alemania (+3,6%), Francia (+3,6%), China (+11,8%), Estados Unidos (+9,1%) y Japón (+5,1%).

Las regiones en las que más crecen las exportaciones españolas son Europa (+3,1%) y África (+2,8%), mientras que avanzan muy poco en América (+1,6%) y Asia (+1,6%).

Este escenario lleva al Club de Exportadores a hacer un llamamiento, por una parte, a las empresas españolas para que diversifiquen sus mercados de exportación más allá de Europa y apuesten por otros destinos más dinámicos y con mayor potencial a largo plazo, especialmente en Asia y África, y, por otra, a la Administración para que ponga en marcha planes para mantener la competitividad internacional de nuestras empresas.