Entrevista a José Manuel Ruiz, director general de Anthelex International

Lo diferencial de Anthelex es que es un servicio boutique, con una fuerza importante del componente humano que cada vez se está relegando más en el mundo de la inteligencia a favor de la información digital.

Anthelex International, es el primer referente español de Consultoría en Inteligencia Económica con capacidad global.

Cuenta con un equipo multidisciplinar de consultores y colaboradores externos, procedentes tanto del sector público como privado, con experiencia nacional e internacional en el campo jurídico, corporate compliance, financiero, inteligencia, geopolítico, comercio exterior y riesgos empresariales que utilizan la Inteligencia económica para tomar decisiones prudentemente, para prevenir y gestionar riesgos y para anticiparse a movimientos de los competidores, aspectos de innovación y a amenazas del entorno.

¿Qué es la inteligencia económica? ¿Qué aporta a las empresas?

La inteligencia económica es una disciplina de carácter público o estatal mediante la cual los organismos obtienen la información, la gestionan y analizan para adoptar decisiones de carácter estratégico desde el punto de vista económico, a nivel macro.

En Anthelex aplicamos más bien la “inteligencia empresarial” que podía considerarse una rama de la inteligencia económica y que consiste en el uso de técnicas y procedimientos de obtención y análisis de la información para llevar a cabo una toma de decisiones a nivel empresarial.

Es, por tanto, un factor de competitividad de las empresas que se basa en una supremacía del conocimiento que les permite anticiparse a cambios del entorno o a circunstancias externas que puedan surgir. Sirve para tomar decisiones prudentemente, para prevenir y gestionar riesgos y para anticiparse a movimientos de los competidores, aspectos de innovación y a amenazas del entorno.

¿Cuáles son los servicios de inteligencia más demandados por las empresas?

Anthelex nace con una clara vocación de apoyo a la empresa española en el exterior. Desde el momento en que las empresas se internacionalizan, lo que más nos piden es un servicio que nosotros llamamos “Due diligence de integridad”, mediante las cuales analizamos a terceras partes que van a intervenir en el proceso internacional o de salida al exterior de la empresa cliente.

Este análisis puede abarcar desde un potencial socio, un agente local, un proveedor crítico hasta el entorno de formalización de una joint venture, o un M&A. En esta Due diligence se analiza a la contraparte, sea persona física o jurídica, para ver cuál es su background, su reputación, referencias, si está incurso en algún tipo de lista negra, si tiene algún tipo de antecedente judicial o litigioso, revisamos incidencias, aspectos de Compliance, vulnerabilidades y puntos fuertes; en definitiva, analizamos su idoneidad desde diversos prismas. Al final entregamos a nuestro cliente un análisis 360º para que pueda saber con quién va a llevar a cabo un negocio comercial o de inversión en el exterior, con independencia del país de que se trate.

También elaboramos informes riesgo-país a medida. Enfocados a ese cliente y a su sector concreto analizamos qué se va a encontrar en el mercado al que se dirige, desde el punto de vista político o regulatorio, de sus competidores, de sus clientes, etc. Le damos una prospectiva a futuro a corto medio-plazo de cómo puede evolucionar su sector o negocio en una jurisdicción en concreto.

Por último, realizamos informes de experto independiente de temas económicos en arbitrajes internacionales, llevamos a cabo investigaciones de fraude internas que pueden derivar en ramificaciones internacionales y asesoramos a empresas nacionales e internacionales en cuestiones de Ciberseguridad.

 

¿Cuál es el perfil de vuestros clientes? (tamaño, sectores…) ¿Qué tipo de proyectos hacéis?

El perfil de nuestro cliente son empresas ya internacionalizadas o en vías de hacerlo, pero sobre todo son empresas que ya están presentes en el exterior. Suelen ser de tamaño medio -grande, desde cotizadas hasta pymes -más medianas que pequeñas-, que son conscientes de la importancia de dotarse de este tipo de servicios cuando sales fuera de tu país. Desde Anthelex advertimos a las pymes de que es necesario contar con información de primera mano cuando sales a los mercados internacionales, y cada vez se van concienciando más.

Hemos trabajado ya en 80 países. Y también prestamos servicios a clientes extranjeros, que constituyen casi el 40% de nuestra cartera, cuando están interesados en invertir, realizar alguna operación comercial o dotarse de información para entender o desatascar alguna situación en España. Diferentes fondos de inversión y despachos legales anglosajones han comprobado la calidad del servicio de Anthelex y su valor añadido y nos piden cada vez más productos de inteligencia sobre Latinoamérica y sur de Europa. Actualmente para estos clientes extranjeros no nos estamos limitando sólo a hacer trabajos en suelo español, estamos rebasando nuestra jurisdicción.

Creo que somos la única empresa española de nuestro sector con este bagaje y este alcance tan global. Podemos afirmar que Anthelex International se ha convertido en la primera consultora de inteligencia económica de habla hispana.

¿Qué hace diferente a Anthelex de otras empresas similares?, ¿qué está haciendo la competencia?

Nuestra competencia son empresas norteamericanas y británicas que tienen más mecanizado el servicio. A nosotros lo que nos diferencia es nuestra capacidad de contar con profesionales sobre el terreno en cualquier área geográfica del mundo. Contamos con una amplia red de colaboradores externos de confianza, fruto de la amplia experiencia internacional del equipo, que nos ayudan en los trabajos que son más artesanos, en los que no son estrictamente digitales. La información digital nos viene muy bien, pero nuestra ventaja está en la información de alta cualificación obtenida y analizada  “on site”. Lo diferencial de Anthelex es que es un servicio boutique, con una fuerza importante del componente humano que cada vez se está relegando más en el mundo de la inteligencia a favor de la información digital. En este sentido nosotros también hemos realizado una inversión en software propio  de tratamiento de datos, tenemos nuestras propias bases de datos pero paralelamente contamos con un equipo multidisciplinar formado por personas con muchísima experiencia y alta cualificación de análisis en multitud de campos tanto en el sector empresarial y profesional como en el público.

¿Crees que las empresas españolas están concienciadas de la utilidad de los servicios de inteligencia económica?

En el mundo anglosajón la empresa -de cualquier tamaño- está concienciada de la importancia este tipo de servicio. En España cada vez se demanda más pero aquí muchas empresas lo solicitan a posteriori cuando les ha surgido un problema. No lo hacen con carácter preventivo sino que recurren a nosotros cuando registran alguna incidencia negativa. Desde Anthelex seguimos con nuestro proceso de “evangelización” y el cliente una vez que conoce estos servicios, repite. Tenemos un 100% de clientes fidelizados, les explicamos el valor que le aporta la inteligencia empresarial y lo entienden rápidamente al ver los resultados finales con sus propios ojos.

¿Cómo valoran desde Anthelex International la actual situación con la guerra de Ucrania? ¿Cómo está afectando esto a las empresas?

La invasión de Rusia en Ucrania va a tener un impacto negativo importante sobre la competitividad de las empresas españolas y va a ralentizar el crecimiento económico. La subida de precios del petróleo y gas genera subidas de costes de producción y esto tiene impacto directo en los márgenes empresariales, la competitividad, la inflación y los costes de financiación al preverse subidas de tipos a medio plazo. También se están  produciendo desabastecimiento de materias primas.

Por otro lado, la empresa española exportadora se va a ver afectada por la desaceleraciones económicas de las economías europeas que son su principal destino. Algunos de los riesgos actuales del entorno internacional han sido recientemente analizados por Anthelex en su último Boletín de marzo que se encuentra publicado en nuestra web.

A nosotros lo que directamente nos está afectando son las sanciones que se están imponiendo a Rusia. Nuestros clientes tienen la necesidad de saber si van a poder hacer negocio con una persona concreta o si alguno de sus clientes o proveedores está en esa lista de sanciones impuesta por EEUU o por la Unión Europea. Este es un trabajo que requiere rigor y actualización constante.

A su vez nos estamos encontrando con el hecho de que los clientes cada vez están más concienciados al ver que este tipo de riesgos geopolíticos y del entorno pueden surgir en otros mercados, por tanto realizamos monitoreos y análisis de la situación de otras regiones también conflictivas o inestables en términos políticos, regulatorios, de seguridad, sociales y económicos.

Finalmente también está incrementándose la demanda y la preocupación de algunos empresarios por temas de Ciberseguridad. Algunas empresas están empezando a tomar cartas sobre el asunto y exigen sistemas de seguridad de la información y las comunicaciones mucho más sofisticados.

Marzo de 2022