El Global Forum Spain tiene como objetivo servir al debate e intercambio de ideas sobre las economías europea y mundial a través de la participación de reconocidas personalidades del ámbito empresarial, político y de las instituciones y organismos internacionales con responsabilidad en las políticas públicas.
Global Forum Spain
El Club de Exportadores e Inversores Españoles tiene el honor de ser uno de los organizadores del Global Forum Spain junto con el Ministerio de Economía y el ICEX, lo que ha contribuido a posicionarle como referente entre las asociaciones empresariales españolas vinculadas con la internacionalización.
Durante la primera edición del Spain Global Forum, bajo el título de “España: de la Estabilidad al Crecimiento”, se debatió sobre las claves de la economía europea y de la economía global en 2014. El Foro se celebró en el museo Guggenheim de Bilbao el 3 de marzo de 2014. Fue inaugurado por Su Majestad el Rey Don Juan Carlos y clausurado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Reunió a ponentes de primer nivel, entre otros, Christine Lagarde, directora gerente del FMI; Jeroen Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo; Werner Hoyer, presidente del Banco Europeo de Inversiones; Ángel Gurría, secretario general de la OCDE; Karel de Gucht, comisario europeo de Comercio, y Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario europeo de Competencia. También participaron los presidentes de algunas de las más importantes empresas españolas, como Iberdrola, Técnicas Reunidas o BBVA, todas ellas socias del Club, además de Telefónica, Talgo, Sener, Gestamp o Inditex.
El Foro contó con el Consejo Empresarial de Competitividad como socio estratégico y con el patrocinio de las empresas Aon, BBVA, Cofides y Deutsche Bank, todos ellos socios del Club de Exportadores e Inversores Españoles.
El Foro se centró en las oportunidades de la globalización para las empresas europeas y, más concretamente, en las oportunidades para las empresas españolas. Las ponencias que se desarrollaron durante la jornada fueron “¿Está Europa en la senda del crecimiento económico sostenible?”; “Estabilidad y crecimiento en la economía de la eurozona”; “Financiación de pymes. Retos y papel en la recuperación europea”; “La competitividad de la economía europea en un mundo global”; “Reformas en Europa: avances y desafíos”; “Oportunidades de la globalización para las empresas europeas” y “Productividad, innovación y competencia: claves para la competitividad”.
Con cerca de 600 asistentes y más de 250 medios de comunicación acreditados, el Global Forum Spain se constituye como el primer gran foro español de carácter económico y ámbito internacional.