El Club de Exportadores y Amefmur celebran una jornada sobre la internacionalización de la empresa española

21 de junio de 2013

Con el objetivo de analizar casos de éxito y repasar los instrumentos que hoy en día tiene a su disposición las compañías para salir al exterior, el Club de Exportadores e Inversores Españoles y la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur) han organizado una jornada sobre internacionalización de la empresa española que ha contado con la colaboración de Cofides, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia y la Secretaría de Estado de Comercio.

Balbino Prieto, presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, ha querido destacar la magnitud del cambio que se está operando en la economía española y lo mucho que ha avanzado el sector exterior en nuestro país en poco tiempo. “Gracias a la competitividad de nuestras empresas se ha mantenido la cuota de mercado en un momento de crecimiento del propio comercio mundial, mientras que la mayoría de los países desarrollados han perdido terreno frente a los países emergentes”, ha indicado en una ponencia sobre nuevos mercados que ha abierto el programa de la jornada.

Por su parte, Francisco Marín, presidente de Amefmur, ha indicado que “la apuesta por el exterior ha sido siempre una de las señas de identidad de las empresas familiares” y ha remarcado el hecho de que ahora esta tendencia se refuerce “como alternativa a la disminución de la demanda interna”. Por tanto, ha abogado porque las administraciones ofrezcan “las mayores facilidades posibles a las empresas para que puedan seguir haciendo productos y servicios altamente competitivos”.

En la jornada ha participado también el presidente de Cofides, Salvador Marín, que ha puesto a disposición de las empresas familiares de la Región de Murcia los recursos de Cofides para afrontar la internacionalización con total garantía y seguridad. En su intervención, ha asegurado que “cada euro que apoyemos a nuestras empresas familiares es un euro dedicado a la innovación y al empleo”.

Marín ha explicado que “Cofides puede movilizar hasta un volumen de 1500 millones de euros mediante un amplio abanico de productos”. Además, ha añadido que “un rasgo que distingue a Cofides es que nos adaptamos a las necesidades de financiación de cada empresa mediante participaciones en capital, productos próximos al capital y préstamos ordinarios”.

Financiación y casos de éxito

La primera mesa redonda se ha centrado en la financiación, con la presencia de los directores de los departamentos de negocio internacional del Banco Santander, Banco Sabadell y BBVA, que han explicado las herramientas que tienen a disposición de los empresarios que optan por la exportación. Las entidades participantes han indicado que hoy en día existen productos para todo el proceso, desde el inicio hasta la consolidación en un mercado exterior. Además, han defendido que son momentos para fomentar la colaboración entre todos los sectores.

La experiencia en la internacionalización de empresas familiares ha centrado el segundo de los debates. Responsables de Diego Zamora, Himoinsa, Osborne y el Grupo SETA han repasado su trayectoria trabajando fuera de nuestro país. Cada una desde su propia perspectiva y desde sectores muy diferentes, repasaron lo que ha supuesto para su desarrollo la internacionalización ofreciendo a los asistentes algunas buenas prácticas que han aplicado para consolidar su posición en otros mercados.

La clausura de la jornada ha estado presidida por el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, que ha estado acompañado por Jaime García-Legaz, secretario de Estado de Comercio, y José Ballesta, consejero de Universidades, Empresa e Investigación.