Stadler fabricará en Valencia siete locomotoras para Uruguay

Expansión
15 de diciembre de 2020

Stadler ha sido seleccionada por Portren, empresa participada por el grupo logístico uruguayo Christophersen y la española Cointer Concesiones, para suministrar siete locomotoras en Uruguay, el primer pedido de la compañía en el país sudamericano, según ha informado en un comunicado.

A mediados de octubre el grupo finlandés UPM adjudicó la operación y mantenimiento de los trenes de carga al consorcio formado por la española Cointer Concesiones, filial de AZVI, el grupo logístico local Christophersen y Deutsche Bahn International Operations. El consorcio explotará la operativa entre la nueva planta de celulosa en Paso de los Toros, en el centro de Uruguay, y el puerto de Montevideo a lo largo de los 273 kilómetros del nuevo corredor conocido como Ferrocarril Central. De esta manera, Portren acometerá las inversiones en material rodante y en el taller de mantenimiento.

Stadler y Portren acaban de firmar el acuerdo de compra de siete locomotoras diésel-eléctricas del tipo EURO4001 para realizar este servicio. Las locomotoras serán diseñadas y fabricadas por Stadler Valencia, la planta española del grupo. Está previsto que las entregas comiencen a finales del 2022.

Uso del tren para mercancías

Cada convoy para el transporte de celulosa, tendrá una longitud aproximada de 475 metros y estará compuesto por una locomotora y 26 vagones. En sentido contrario, circularán los trenes que transportarán los productos químicos necesarios para la producción de celulosa.

Para Iñigo Parra, Presidente de Stadler Valencia “es una locomotora a la vanguardia de la tecnología con la que los operadores ferroviarios podrán lograr servicios de transporte de mercancías por ferrocarril sostenibles y rentables, los maquinistas disfrutarán del confort de su puesto de trabajo, y los residentes apreciarán los reducidos niveles de ruido y emisiones. Estamos convencidos de que nuestros vehículos contribuirán a impulsar el transporte ferroviario en Uruguay, como ya lo está haciendo en otros países de la región.”