Entrevista a Manuel Matachana, CEO de Matachana Group
“Los retos que tiene la empresa son los de seguir ampliando fronteras a nivel internacional, consolidando los mercados ya abiertos e intentando hacer “marca España” en el mundo de la tecnología sanitaria”
MATACHANA es una empresa familiar con 60 años de experiencia, 4 centros de producción en Europa y presencia en más de 120 países. Es líder mundial en la fabricación de equipos de esterilización a vapor, distintas tecnologías de esterilización a baja temperatura, equipamiento de lavado y termodesinfección; y ofrece soluciones integrales para los sectores Healthcare, Life Science y Pharma. Su apuesta por la internacionalización iniciada por el grupo en 1982 continúa sin parar, con un plan de expansión intenso a través de un crecimiento orgánico, adquisiciones y alianzas estratégicas.
Entrevistamos a Manuel Matachana, CEO de Matachana Group.
- ¿Cómo y cuándo se creó MATACHANA? ¿Cómo ha evolucionado la empresa desde su fundación?
La empresa la fundó mi padre, Antonio Matachana, en 1962 en Barcelona, iniciando la andadura en el mundo de la hostelería fabricando muebles y equipos en acero inoxidable para cafeterías, restaurantes, hoteles y hospitales. De la hostelería, muy pronto visionó el Sr. Matachana que había una oportunidad de entrar en el mundo de las centrales de esterilización hospitalaria, donde requerían en aquella época, de una nueva tecnología (transformación de los esterilizadores de calor seco a los de vapor), y se armó de un equipo de ingenieros locales para diseñar los equipos comenzando los primeros esterilizadores para el sector sanitario a principios de los 70.
En los 80, inicia la empresa la exportación de equipos de esterilización, y desde entonces ha sido la línea principal del negocio, dejando la hostelería definitivamente hace unos 15 años.
La expansión internacional comenzó en Francia e Hispanoamérica. En el año 2000, MATACHANA adquiere un fabricante competidor alemán, lo que le brinda la oportunidad de abrir con fuerza Europa central. La expansión en la región de APAC se realiza mediante la implantación de una filial en Malasia en el 2007, desde donde se da soporte comercial y técnico a toda la región.
En la actualidad, la empresa dispone de 4 fábricas, 3 en España y una en Italia. El grupo empresarial, de control familiar, lo llevamos al frente los tres hermanos de la segunda generación y tiene filiales en Francia, Alemania, Argentina e Indonesia.
- ¿Cuáles son las líneas de negocio de Matachana?
MATACHANA diseña y fabrica equipos de alta tecnología sanitaria y soluciones para el sector llamado “control de infección”, que engloba básicamente 3 grandes áreas:
Mercado hospitalario, diseñando centrales de esterilización completas, mercado de ciencias de la vida (lifescience en inglés) que enmarca los laboratorios, centros de investigación animal, centros de biotecnología y bioseguridad y finalmente el mercado farmacéutico.
En todos ellos requieren de soluciones en control de infección (lavado y esterilización), que la empresa es capaz de proporcionar, ofreciendo soluciones llaves en mano con un servicio técnico profesionalizado.
- Matachana se ha consolidado como proveedor de soluciones tecnológicas de referencia para los sectores sanitario y de las ciencias de la vida. Los equipos que ofrece están diseñados y fabricados siguiendo los más exigentes principios de la sostenibilidad ambiental y económica, ¿qué destacaría al respecto?
La empresa destaca por un producto de calidad e innovación, y la atención al cliente, tanto a nivel comercial ofreciendo soluciones completas y personalizadas, como de atención en el mantenimiento de los equipos que fabrica y vende, dado que los mismos suelen tener una vida útil muy larga.
Dadas las características del funcionamiento de los equipos que diseñamos, estos requieren de agua y energía para acometer los procesos de desinfección y esterilización. Por ello, nuestro equipos de ingeniería velan constantemente por buscar soluciones sostenibles para ahorrar energía mediante sistemas de recirculación y sistemas inteligentes de gestión del consumo para ser más eficientes.
En el 2024 presentaremos la 8ª generación de esterilizadores de vapor cuya característica principal será la sostenibilidad en los procesos y la reducción de la huella de carbono en los materiales que van a ser utilizados para su fabricación. Al mismo tiempo, lanzaremos una gama de accesorios a los equipos que contemplan soluciones ergonómicas para los usuarios, así como la facilidad del uso mediante sistemas robotizados, mejorando la calidad y seguridad de los mismos.
- En la actualidad, ¿en cuántos países tiene actividad internacional? ¿Cuáles son los mercados prioritarios en términos de facturación?
Por regiones, la UE es el mayor mercado de la actividad internacional. Le sigue la región APAC -Asia Pacífico-, siendo los mercados australiano y japones los más importantes de dicha región. La región de Hispanoamérica está casi a la par de la región de APAC. La empresa está presente en la actualidad en unos 120 países, representando el 85% de su facturación total fuera de España.
- ¿Con qué estructura cuenta la compañía para prestar servicios en todo el mundo (plataformas logísticas, red de corresponsales)?
La empresa presta sus servicios desde la sede central en Barcelona, y con personal directo en Colombia para Hispanoamérica e Indonesia para la región de APAC. El resto de las regiones se llevan desde la sede central con una División Internacional focalizada en prestar servicio a las filiales y distribuidores.
La plataforma logística se encuentra en el puerto de Barcelona, desde donde se sirven los equipos a todo el mundo.
- ¿Cómo valora el apoyo que las instituciones públicas prestan a las empresas españolas con actividad internacional?
El apoyo de las instituciones públicas españolas es fundamental para poder desarrollar una actividad de exportación. La empresa cuida mucho el hablar con las Consejerías comerciales basadas en nuestras Embajadas de todo el mundo, donde nos nutrimos de información muy valiosa y apoyos institucionales a la hora de realizar prospección en el país objetivo.
MATACHANA es miembro al mismo tiempo de la Cámara de Comercio de España, que brinda de forma profesional y extraordinaria un apoyo institucional que ayuda a seguir abriendo mercados allí donde se presenta.
- ¿Qué consejos daría a otras pymes en proceso de internacionalización?
Matachana no puede dar consejos a una empresa que ya haya iniciado un proceso de internacionalización, porque ese es precisamente el primer paso que dar y por tanto el más importante. Que no tengan miedo a hacerlo.
La clave de la presencia internacional de MATACHANA, si puede servir de ejemplo, es la perseverancia e ilusión puesta a la hora de entrar en un nuevo país y obtener las primeras referencias. De igual modo, por tratarse de equipos de alta tecnología sanitaria lo que fabricamos, nos esmeramos en diseñar y fabricar con un alto nivel de calidad, siendo muy inconformistas y pensando que siempre se puede mejorar el producto…En definitiva, la búsqueda de la excelencia es una actitud y no un fin.
- ¿Qué retos se plantea Matachana de cara al futuro?
Como empresa de capital familiar y de segunda generación, los retos que tiene la empresa son los de seguir ampliando fronteras a nivel internacional, consolidando los mercados ya abiertos e intentando hacer “marca España” en el mundo de la tecnología sanitaria, aspecto nada fácil puesto que existen pocos fabricantes españoles.
El otro reto es trasladar la empresa hacia la tercera generación de la familia propietaria.
Septiembre de 2023