COFIDES y el nuevo Fondo de Coinversión (FOCO)
30 enero 2024/
Por José Luis Curbelo, Presidente y Consejero Delegado de COFIDES
Descargar el artículo en PDF
Este artículo pertenece al nº23 de la revista electrónica: “Proyección exterior de la economía española”. Haz clic aquí para leer la revista electrónica completa.
El gobierno ha aprobado la creación de un Fondo de Coinversión (FOCO), que gestionará COFIDES, con el objetivo de favorecer la inversión extranjera en la economía española, potenciando el acceso a la financiación de las empresas vinculadas a las transiciones ecológica y digital, así como aquellas relacionadas con otras actividades estratégicas para España, como la movilidad sostenible, las infraestructuras, la agricultura sostenible o la biotecnología. En este artículo, José Luis Curbelo, Presidente y Consejero Delegado de COFIDES, explica los objetivos y cómo funcionará este nuevo fondo, dotado con 2.000 millones de euros.
El 16 de octubre de 2023, el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (ECOFIN) aprobó la adenda al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) de España.
La aprobación de la citada adenda constituye un destacado avance en el proceso de transformación estratégica de la economía española, al permitir la movilización de más de 10.000 millones de euros en transferencias y hasta 84.000 millones de euros en préstamos provenientes de los fondos Next Generation EU.
Se trata de una oportunidad extraordinaria para nuestro país, sin precedentes en cuanto al alcance y volumen de recursos financieros, para impulsar un proceso ambicioso de modernización estructural de la economía española.
En este contexto, instituciones financieras públicas como COFIDES se han posicionado como actores clave en la ejecución del PRTR. COFIDES es una sociedad mercantil estatal especializada en el apoyo financiero a proyectos de inversión de empresas privadas, lo que la configura como una entidad idónea para gestionar fondos públicos permitiendo la movilización de recursos adicionales del sector privado.
De este modo, se potencia la colaboración público-privada, que constituye uno de los ejes principales para el éxito del PRTR. COFIDES es una institución inmersa en un profundo proceso de crecimiento y transformación, que se ha traducido en la reciente ampliación de sus mandatos e instrumentos financieros para contribuir a dar respuesta a los cambiantes retos de la economía española.
De este modo, a su tradicional actividad de apoyo a la internacionalización de las empresas españolas, se han sumado durante los últimos años nuevos mandatos. En 2021 recibió el encargo de gestionar un fondo para preservar la solvencia de empresas severamente afectadas por la pandemia del COVID-19 y en el marco de la Adenda del PRTR ha sido mandatada para gestionar dos nuevos fondos estatales que contribuyan, el primero de ellos, al refuerzo del ecosistema nacional de inversión de impacto y, el segundo, a la atracción de inversión extranjera a España para la modernización del modelo productivo y el impulso de la competitividad. Con relación a este último mandato, instituciones similares de otros países de nuestro entorno (BPI en Francia o BBB en Reino Unido) han creado vehículos financieros similares con el mismo objetivo de atraer inversiones que transformen su especialización productiva.
Con estos antecedentes, el pasado 27 de diciembre de 2023 el Gobierno formalizó la creación de un nuevo fondo público, denominado Fondo de Coinversión (FOCO), con una dotación inicial de 2.000 millones de euros, destinado a la atracción de inversión extranjera directa para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión de empresas privadas en España en sectores estratégicos.
COFIDES en cifras
FOCO es un instrumento que actuará como catalizador para la mejora de la competitividad de la economía española, potenciando la modernización y competitividad de nuestro modelo productivo mediante la inversión en actividades económicas que impulsen principalmente la transición verde y digital, así como otras actividades estratégicas como la innovación tecnológica.
Su tesis de inversión se basa en que el despliegue de recursos de naturaleza pública no resulta suficiente para responder a las elevadas necesidades financieras asociadas a estos nuevos retos globales y, actuando como palanca, canalizará financiación adicional de inversores extranjeros, tanto públicos como privados. La principal novedad de FOCO reside en que estos objetivos se materializarán a través de la atracción de inversión extranjera hacia la economía española en régimen de coinversión.
Estas coinversiones podrán realizarse de forma directa en proyectos y empresas, e indirecta a través de fondos de inversión. En ambos casos, FOCO desplegará sus recursos principalmente a través de la toma de participaciones de capital, junto con inversores extranjeros, que deberán asumir un volumen de inversión como mínimo igual al de FOCO. El Fondo sólo podrá tomar posiciones minoritarias, es decir, la participación del capital de propiedad pública en un beneficiario final no podrá superar el 49% del capital total.
Las características principales del Fondo de Coinversión son las siguientes:
- El Fondo realizará principalmente inversiones de capital en empresas privadas con sede en cualquier país de la Unión Europea y centro de trabajo en España que acometan proyectos de inversión en el territorio nacional.
- Las inversiones de FOCO se harán siempre de forma conjunta con un coinversor extranjero. Los coinversores podrán ser tanto instituciones financieras públicas extranjeras (fondos soberanos, fondos públicos de pensiones, etc.) como inversores institucionales privados extranjeros (fondos de inversión, fondos de pensiones, compañías aseguradoras, etc.). También serán elegibles los vehículos y entidades de inversión privada nacionales que atraigan inversores extranjeros, así como las sociedades de capital extranjero que participen en figuras societarias en España.
- La contribución de los coinversores extranjeros para cada operación debe ser al menos equivalente a la contribución de FOCO.
- El Fondo siempre tomará participaciones minoritarias y la suma del capital público total tanto en empresas como en fondos no podrá superar nunca el 49% del capital total para cada operación.
- El Fondo tendrá vigencia indefinida, de manera que los retornos que se obtengan de las inversiones financiadas se reinvertirán en nuevas operaciones en línea con la estrategia y objetivos del Fondo, para continuar apoyando los retos asociados a la transformación sostenible del modelo productivo español.
- La financiación de FOCO podrá ser directa en empresas o indirecta (mediante la toma de participaciones en fondos que realicen inversiones en España alineadas con los objetivos de FOCO).
- Las inversiones realizadas por FOCO tendrán un volumen mínimo de 10 millones de euros y un volumen máximo de 150 millones de euros por operación y promotor.
COFIDES, que cuenta actualmente con más de 5.000 millones de euros en activos bajo gestión y se ha consolidado como gestora de referencia de fondos del Estado especializada en dar apoyo financiero al sector privado, tiene encomendada la gestión de este nuevo fondo, que se pondrá en funcionamiento en el primer trimestre de 2024 y que desempeñará un papel clave para impulsar la modernización, sostenibilidad y resiliencia del modelo productivo español mediante el fomento de nuevas inversiones en España en sectores estratégicos decisivos para la competitividad de la economía española.
Artículo exclusivo para Club de Exportadores e Inversores Españoles.