“Estrategia de Internacionalización de la Economía Española: impulso al crecimiento sostenible”, por Eva Ballesté-Morillas (Empresa Exterior)

Eva Ballesté-Morillas (asesora de la Junta Directiva del Club)
Empresa Exterior
3 de noviembre de 2017

Recientemente, se ha aprobado por Consejo de Ministros la Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027. En él se indica que “desde el año 2014 el superávit por cuenta corriente de nuestra economía ha venido acompañado de cifras positivas de crecimiento del PIB, algo que no sucedía desde hace más de 25 años”. Ese saldo positivo implica que las exportaciones de bienes y servicios, junto con las transferencias recibidas, han logrado superar a las importaciones de bienes y servicios y a las transferencias entregadas, lo cual es para sentirse orgullosos como país.

Respecto a cómo mantener este buen ritmo de exportaciones y seguir creciendo para que revierta en empleo, la Estrategia orienta su acción a determinadas cuestiones clave como innovación, tecnología, marca, digitalización, capital humano o políticas comunes. Asimismo, pone su énfasis en ofrecer y fomentar el apoyo de forma más adaptada al perfil de las empresas, reforzando así la coordinación y complementariedad de los diferentes grupos de interés. De igual modo, apuesta por potenciar la inversión extranjera de alto valor añadido.

Entre los grandes retos de la Estrategia figura conseguir que en 2027 España cuente con 60.000 empresas que exporten de forma regular y que se incremente su presencia en adjudicaciones derivadas de licitaciones internacionales.

Cabe destacar que dentro de las medidas de apoyo general se encuentran la búsqueda de la adecuación de los instrumentos de apoyo a la financiación de las operaciones de internacionalización y el refuerzo de su difusión, algo muy solicitado desde asociaciones como el Club de Exportadores e Inversores.

En este sentido, la Estrategia destaca la innovación de productos financieros y señala algunas de las acciones a desarrollar. En concreto, con cargo al FIEM, se promoverán actuaciones conjuntas con el Grupo BEI, y se buscarán fórmulas para mejorar el servicio ofrecido por Cesce. También se refiere la Estrategia a la creación y promoción de instrumentos de apoyo, tanto bancarios como de capital riesgo, y al refuerzo por parte de Cofides de la financiación directa de proyectos en el exterior con estructuras project finance o asimiladas, además del diseño de productos de estructura compleja y con componentes de coinversión garantizando adicionalidad.

Desde el Club de Exportadores e Inversores seguiremos muy de cerca y daremos soporte al avance de esta Estrategia, que tiene una marcada vocación de convertirse en una herramienta eficaz para seguir avanzando en la consolidación del crecimiento económico y la generación de empleo.